
Hoy voy a explicar, para quien le pueda interesar, el CURRICULUM de las
Secciones Bilingües, y, más específicamente, el de la Sección Bilingüe del
Herman Ottó Gimnázium de Miskolc, en la que yo trabajo. Se circunscribe únicamente a los llamados "Países del Centro y Este de Europa" (la convocatoria incluye China desde este año).
Me parece interesante que el Ministerio Español ha puesto en práctica este programa sólo en álgunos países (Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rusia, Rumania, Bulgaria, China) y no en el resto de Europa, ni del mundo, donde sólo se envían lectores de español.
No obstante, mi trabajo no consiste en evaluar lingüísticamente a mis alumnos, siendo éste mi cuarto curso escolar en Hungría (desde sept 2004). En cambio, les evaluo en Historia Universal (durante 4 años), Geografía (2 años), Cultura española (2 años) y, como actividad extraescolar, hacemos Teatro y Video en español (de forma optativa). Hoy también voy a hacer una valoración propia, de los niveles de mis alumnos. Para especificar sus niveles usaré dos parámetros: el europeo
MCER, el estadounidense
ACTFL. En posteriores posts, quisiera desarrollar este tema de la nivelación de mis alumnos.
La novedad respecto a otros programas es que los alumnos tienen que examinarse en el Bachillerato de hasta 3 asignaturas en la L2. Mis húngaros entran en el programa bilingüe español-magyar con 15 años.
AÑO PREPARATORIO: Es un año extra, que no hacen los otros alumnos de secundaria. Reciben 18 horas semanales (x40 semanas). En el primer año, por tanto, reciben unas 720 horas y alcanzan, dependiendo de su aptitud el nivel
MCER A2/B1, o ACTFL 1/1+. En este año, no estudian conmigo (historia, geografía, cultura española).
AÑO 9. Es el primer año del bachillerato húngaro habitual, pero los bilingües deben obligatoriamente cursar las clases de L2 (200 horas anuales), más 2/3 asignaturas en la L2 (Historia, 120 horas, y Geografía, 80 horas), y una L3 (inglés, francés o ruso). Alcanzan un nivel
MCER B1 y ACTFL 2/2+.AÑO 10. Es el segundo año del bachillerato húngaro habitual. Igual al anterior, (200 horas de L2 anuales) finalizando el curso de Geografía (120 h) y continuando Historia (120 h). Se alcanza un nivel
MCER B1/B2, ACTFL 2/2+.
AÑO 11. Es el tercer año del bachillerato húngaro habitual. Se comienza a impartir Cultura española = "spanyol civilizació") (80 h), junto a Historia Universal (120 h). Reciben L2 (200 horas anuales). Se alcanza un nivel
MCER B2 o ACTFL 2+/3.AÑO 12. Cuarto año del bachillerato húngaro habitual. Se finalizan todas las asignaturas. Historia (160 h), Cultura Española (120 h) L2 (160 h). Se alcanza un nivel
MCER B2 / C1, o ACTFL 2+/3/4, dependiendo del esfuerzo y aptitud del estudiante...
Luego hacen el examen de
Bachillerato (Érettségi) que puntúa tanto para terminar la Secundaria, como también es la nota de Acceso a la Universidad. Los estudiantes húngaros del bachillerato bilingüe que continúan estudios universitarios de español, o que van a estudiar a España un año durante la Universidad, suelen alcanzar fácilmente
C1/ C2. Los que estaban poco interesados y dejan de estudiar y practicar el idioma, suelen descender de nivel.

Por supuesto que en esos cuatro años 9-12 han estudiado todas las otras asignaturas habituales (física, matemáticas, literatura, lengua húngara, música, gimnasia, etc...). Algunos alumnos también estudian la Informática en español durante dos años (unas 200 h, creo, en dos años).
Además de profesores de Historia / Geografía, como yo, es común, a petición del instituto enseñar las Matemáticas o, sólo en Eslovaquia, la Biología, en español.
¿Qué os parece?