El Pistacho Veloz ha vuelto a Hungría, aunque de allí nunca se fue. Pero ha vuelto a blogspot.
Hace diez años que no escribo en este blog, pero ¿qué importa el tiempo? Aquí estoy otra vez, retomando lo que nunca quise abandonar: la escritura y a Hungría. 
Los tiempos han cambiado. Ahora existen los ebooks, existen los smartphones y la moda de las cervezas artesanas. Una cosa no ha cambiado: el gobierno de Hungría lo tienen los mismos y el país no ha mejorado, los jóvenes siguen emigrando porque no hay trabajo. Ocurrió la crisis de Siria y más tarde Putin invadió Ucrania, pero la apuesta de Hungría por Europa sigue sin ser clara.
Hoy vengo a contar que me he encontrado con un artículo (en español) de Botond Feledy, que relata cómo se encuentra hoy (es de 2017) el país magiar: sumido en una autocracia, perdiendo la pluralidad política y de medios de comunicación, en medio de una crisis demográfica de emigración del talento y pasando también un horrible momento político porque sus líderes no saben apostar por las libertades, por el desarrollo, por los derechos humanos y por la democracia, en definitiva. Allá por 2008-2010, cuando Fidesz se hizo con el gobierno, ya no me gustaba Orban y, hoy, todos mis temores se han confirmado. Os dejo el enlace a estas dos "noticias" sobre Hungría hoy. Uno de 2017, escrito por Botond Feledy (Botond es el nombre, Feledy es el apellido). Y otro más reciente, de 2021, una investigación de una prometedora estudiante del Bachillerato de Investigación del IES Las Musas, de Madrid. 
Hungría, ¿populismo o política? por Botond Feledy.
https://www.cidob.org/publicaciones/hungria-populismo-o-politica  
"El populismo de Víktor Orbán en Hungría y la Unión Europea" por Nerea López Jareño.
https://www.youtube.com/watch?v=izCRTBdBzqw    
Curiosidad histórica:
En el vídeo, se comenta sobre una frase que dice: "Mientras que oigas sonar las campanas en Hungría, Europa está a salvo". Me imagino que es una frase que se solía decir, referida a que el Imperio Otomano no había conquistado Hungría. No he encontrado a qué se refiere, quizá a las campanas de la Batalla de Belgrado, es decir, las campanas de mediodía por Nándorfehérvár/Belgrado (1456), la victoria de Hunyadi, que en Hungría se vive como “Hungría detuvo a los otomanos y protegió a Europa”. 
Podríamos imaginarnos este texto algo así en húngaro, aunque me estoy inventando la versión húngara: 
„Amíg Magyarországon még megkondulnak a harangok, Európát nem fenyeget veszély.”
En fin, ya estoy disperso otra vez, me marcho por hoy. Como dice Nerea López, el deber de los demócratas es proteger la democracia. Y como diría Unamuno en 1923, puedo yo decir cien años después que "me duele Hungría".
**Közzététel dátuma:** 2017. április
**Szerző:** Botond Feledy, vezető kutató, Center for Euroatlantic Integration and Democracy (CEID), #Budapest
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario